En este tema sociales estamos enseñando al alumnado los estados en los que podemos encontrar el agua, el ciclo que sigue ésta y cómo podemos cuidarla. A continuación os pongo los vídeos explicativos.
Hoy hemos inaugurado nuestra semana cultural con un teatro creado por nuestra dire e interpretado por el alumnado de 6º . Ha estado fenomenal y en breve, desde el blog Vive la Biblioteca, podremos disfrutar de este y las siguientes actividades más. Hoy, también,el alumnado del segundo ciclo hemos visionado una presentación de power point para introducirles en el mundo de las historias, los cuentos, escritores clásicos de nuestro mundo y muchos conceptos más. No ha podido dar más de sí la presentación. Aquí os dejo para que la veáis.
No hace falta que enumere la cantidad de cosas que pueden ocurrir si no se navega de forma responsable y segura en internet. No me voy a parar a enumerarlas, pues para ello ya tenemos los informativos o las redes sociales. Lo que sí es cierto es que, a veces, tanto mamás como papás quieren ofrecer un entorno digital más seguro para sus hijos y no saben por dónde empezar. Pues bien, aquí os doy algunos consejos para ello.
CREANDO HABÍTOS DE NAVEGACIÓN SEGURA
- Lo primero y superimportante, es controlar- gestionar el tiempo que los infantes pasan delante de pantallas de ordenador, tablets, consolas y/o móviles. - Debemos estar pendientes de qué páginas visitan y qué contenidos ofrecen estas. No se trata de vigilar, si no de observar para ofrecer mejores alternativas. - Es bueno hablar con ellos/as sobre qué buscan, qué han encontrado, por qué les gusta visitar ese sitio, e incluso sugerirle nuevas direcciones acordes a su edad. Hay que hablarle sobre los peligros que se pueden encontrar, mostrándole confianza. - Ningún menor de 14 añosdebe tener acceso a un perfil de una red social sin el consentimiento de sus padres. Si esto ocurriese, tenemos que conocer bien los detalles de privacidad y modificarlos si es preciso. - Si a pesar de la corta edad, se usan las redes sociales, hay que decirle a la niña o al niño que, si alguien le molesta, siempre puede contar con nosotros para solventar el problema. - Hacer uso del control parental. Para este último punto, os muestro unos vídeos muy recomendables donde se dan pautas concretas para llevarlo a cabo, os animo a verlo y hacer uso de ese filtro parental que seguro no lo tenéis activado en los dispositivos que cogen vuestros hijos e hijas.
Recuerda, estamos ante un tema muy importante como para leer simplemente la entrada del blog y ver los vídeos.
Haz algo al respecto ya. La salud y seguridad de la familia
Pues bien, como de costumbre, en este segundo trimestre, trabajamos las presentaciones de diapositivas con el alumnado de 6º en el área de cultura digital. Se les ha pedido, tras la explicación de un funcionamiento básico, aunque las explicaciones continúan durante la creación de las prácticas, dos presentaciones: una libre y otra dirigida. A continuación os expongo algunos trabajos libres.
Hoy, en clase, como hoja de consulta, vamos a repartir la siguiente ficha que cada cual tendrá que plastificar para que nos sirva tanto este curso como el que viene.